ISLAS CÍES | UN DÍA EN LA PLAYA DE RODAS Y RUTA A ALTO DO PRÍNCIPE

LauDFN8

– PARQUE NACIONAL MARÍTIMO TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA –

Una imagen vale más que mil palabras.

Arena blanca y fina, aguas cristalinas, acantilados, pinos y eucaliptos, todo esto, es lo que nos encontramos en “el Caribe de Galicia”. Como veréis a continuación, no es necesario irse muy lejos para encontrar lugares paradisiacos como este.

!Hasta los romanos pusieron a las islas el nombre de islas de los dioses ! , por algo será …

El archipiélago, se ubica en las Rías Baixas de Galicia, en la bocana de la Ría de Vigo y está formado por tres islas; Monteagudo o Norte y Montefaro unidas por el arenal de la playa de Rodas, y San Martiño o Sur.

Y, como no podía ser de otra manera, en 1980 las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural, y ocho años después se les otorgó el título de zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) junto al archipiélago de Ons en 2001.

laudfn.cies3

La Playa de Rodas, fue calificada por diario británico The Guardian como mejor playa del mundo, en el año 2007

Además de las Islas Cíes, hay otra serie de islas en esta zona del Atlántico; los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada, que junto con Cíes conforman el Parque Nacional Marítimo – Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia ( Ley 15/2002, de 1 de julio) creado en 2002.

Solo se puede ir a las islas en ciertas épocas del año (semana Santa y verano) y, al ser un espacio natural protegido, hay un límite de visitantes.

¿Donde comprar el billete para Islas Cíes? , nosotros las compramos con un mes de antelación, y así es como os aconsejamos que lo hagáis.

Os dejamos las páginas web de las compañías que cubren esta ruta, desde el puerto hasta las islas. También podréis consultar los horarios y precios:

Naviera Nabia: http://www.piratasdenabia.com (desde Vigo, Cangas, Bueu, Baiona y Portonovo)
Cruceros Rías Baixas: http://www.crucerosriasbaixas.com (desde Vigo y O Grove)
Naviera Mar de Ons: http://www.mardeons.es (desde Vigo, Cangas y Baiona)

Hay que estar en el mostrador de 30 a 15 minutos de antelación, para recoger el billete, y allí mismo os mostrarán el barco en el que pondréis rumbo a ¡Islas Cíes! 🙂
Como quería prepararme bien el material de grabación, fuimos con bastante tiempo, para poder hacer pruebas mientras paseábamos por el puerto.

laudfn.cies

Fue una experiencia fantástica.
En los tres cuartos de hora que dura el trayecto, lo mejor que podéis hacer es, cerrar los ojos, respirar hondo y dejaros sorprender. La temperatura es agradable, notas la brisa del océano en la cara, la música veraniega que ponen en el barco ameniza viaje … Justo a mitad del camino, anunciaban por megafonía la presencia de un par de tímidos delfines dando saltos cerca del barco (a la vuelta pude grabarles un instante). ¡Increíble!.

A media que te vas acercando a las Islas, la panorámica es espectacular. A simple vista se aprecia el arenal de la Playa de Rodas, que une Monteagudo y Montefaro, como explicamos al principio.
Lo primero que hicimos al desembarcar, fue observar el agua, color turquesa y transparente. ¡Tal como nos la imaginábamos!, pero antes de disfrutar de la playa, debíamos realizar una ruta, al menos una ruta sencilla para conocer un poco la isla y contemplar las vistas como lo hacen nuestras amigas, las gaviotas patiamarillas. Las hay por doquier y no se asustan para nada, están totalmente acostumbradas a la gente.

En estas islas se encuentra la mayor colonia del mundo de gaviotas patiamarillas.

Tiramos para Alto do Principe (ver imagen), una ruta muy sencillita cuya duración es de 45 minutos (solo ida). Desde aquí las vistas son espectaculares, y como no, nos hicimos la fotografía típica en “el trono” de rocas, que parece hecho aposta para que los turistas se hagan una instantánea.

laudfn.altodonprincipe

Otra ruta que me hubiese gustado hacer, es la Faro de Cíes. Esta ruta tiene una duración de hora y media (solo ida) pero según he leído, es la ruta con más contrastes en cuanto al paisaje. Se puede ver el arenal de Rodas y el Lago, y una vez en el mirador, el océano y la ría de Vigo.

Después de esta primera visita a las islas, no descartamos volver para quedarnos en el camping, y pasar un par de días realizando las distintas rutas que allí se encuentran.

El día lo dedicamos a disfrutar de la playita, y nos atrevemos a decir (o a nosotros nos lo pareció) que el agua está mucho más fría ¡que en Islas Canarias!. Hay que echarle valor para permanecer un rato nadando, pero ya que no todos los veranos se puede disfrutar de un lugar así, aunque sea a ratitos, si haces el esfuerzo 😛

¡¡Disfrutad del reportaje aventurer@s!!

De Vigo al norte de Portugal

Ponte de Lima, villa medieval más antigua de Portugal

Braga, Ciudad de los arzobispos

Oporto

Categorías Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close